Talento de aprendizaje
532 vistas
Tabla de Contenidos
En la era digital, el marketing digital ya no es una opción, sino un factor vital para las empresas. Sin embargo, no todas saben cómo implementarlo correctamente, lo que genera un desperdicio de presupuesto sin lograr eficiencia. Este artículo te guiará para crear un plan de marketing digital profesional en solo 7 pasos, ideal tanto para principiantes como para pequeñas empresas que desean optimizar costos y eficiencia.
El marketing digital es una actividad de marketing que utiliza plataformas digitales como sitios web, redes sociales, motores de búsqueda, correos electrónicos, etc. para llegar a los clientes objetivo. Para las pequeñas empresas, implementar el marketing de forma sistemática ayudará a ahorrar costes, aumentar el conocimiento de marca e impulsar las ventas.
¿Qué es el marketing digital? ¿Por qué necesitamos planificar?
Sin embargo, muchos empresarios cometen errores porque basan su estrategia de marketing digital en sus intuiciones: ven a otros publicando anuncios en Facebook, y ven a la competencia publicando en TikTok, y también lo hacen. Esto lleva a desperdiciar presupuesto sin generar eficiencia. Por lo tanto, un plan detallado es una guía para definir claramente los objetivos, elegir el canal de comunicación adecuado, optimizar el presupuesto y medir los resultados con precisión.
Antes de iniciar cualquier actividad, identifica el sector del producto o servicio que ofreces, evalúa las tendencias de crecimiento y el comportamiento del consumidor del mercado objetivo mediante herramientas como Google Trends o el Planificador de palabras clave de Google.
Al mismo tiempo, analiza a tus competidores en el mismo sector:
Comprender los métodos de tus competidores no se trata de copiar, sino de encontrar tus propias diferencias y ventajas competitivas.
Cada campaña debe estar vinculada a un objetivo específico para evitar malgastar dinero y esfuerzo, que podría ser aumentar los pedidos, atraer clientes potenciales o construir una marca.
Aplicar el modelo SMART te ayudará a definir tus objetivos:
Modelo SMART
Para comercializar eficazmente, necesita comprender quién es su cliente ideal.
Dibuja una descripción detallada de ellos: edad, género, ocupación, nivel de ingresos, hábitos en redes sociales, intereses y dificultades que enfrentan.
Por ejemplo, si vendes productos para madres, identifica claramente cuándo suelen estar en línea, qué les interesa y qué contenido les motiva a leer. Comprender a tus clientes te ayudará a elegir el canal y el mensaje adecuados, y a aumentar las posibilidades de conversión.
No todos los negocios necesitan estar presentes en todas las plataformas. Elige 2 o 3 canales que se adapten mejor a los clientes objetivo identificados en el paso anterior. Si tus clientes usan mucho Facebook, céntrate en contenido para Facebook. Si buscan información a menudo en Google, invierte en SEO y publica anuncios de búsqueda (Search Ads).
La estrategia que acompaña a tus clientes también es muy importante. Si el producto es nuevo y necesita generar visibilidad rápidamente, puede optar por una estrategia de cobertura con anuncios de Facebook. Si el objetivo es cerrar el trato, utilice la página de destino con herramientas de remarketing o atención al cliente por correo electrónico después de que el cliente deje la información.
Consulte las plantillas de página de destino de GTG CRM: https://gtgcrm.com/vi/gallery
El contenido es el puente entre la marca y el cliente. Cada plataforma tiene sus propias características, por lo que debe adaptar el contenido en consecuencia.
El contenido es el puente entre la marca y el cliente. Cada plataforma tiene sus propias características, por lo que debe adaptar el contenido en consecuencia.
Más importante aún, todo el contenido debe abordar las inquietudes, preguntas o necesidades de los clientes. No solo hables del producto, habla de cómo este les facilita la vida.
Puedes probar la función "Creación de contenido con IA" de GTG CRM, que te ayuda a crear contenido multiplataforma sin mucho esfuerzo.
Un buen plan debe incluir un presupuesto claro. Ya sea que tengas 5 o 50 millones al mes, enumera los gastos y asígnalos adecuadamente.
Al mismo tiempo, debes considerar los costos de herramientas como software de email marketing, landing pages, CRM, etc., e incluso el personal si subcontratas. Elaborar un presupuesto te ayudará a no excederlo, a la vez que garantiza que todas las actividades se lleven a cabo.
El marketing digital tiene la gran ventaja de medir la efectividad. Pero si no la monitorizas, no sabrás qué anuncios son efectivos, qué contenido es bueno y qué necesita mejorarse. Monitorea métricas clave como:
A partir de estos datos, sabrás qué anuncios desactivar, en qué canales aumentar el presupuesto o cómo ajustar el contenido.
Un plan de marketing digital bien estructurado no tiene por qué ser complicado, pero sí debe ser claro y medible. Cuando sabes qué haces, para quién y con qué objetivos, los resultados serán más claros, no malgastarás tu presupuesto y podrás crecer de forma sostenible.
Si tienes una pequeña empresa y quieres empezar a trabajar en marketing digital de forma ágil, consulta herramientas de soporte como GTG CRM: una plataforma que integra herramientas de creación de landing pages, email marketing, medición del rendimiento de campañas, gestión de clientes y mucho más en un solo lugar.