Estudio de Caso

Desde el fracaso de Toys “R” Us hasta la transformación de los negocios tradicionales en la era digital

Thanh Tra

532 vistas

Tabla de Contenidos

El fracaso de Toys “R” Us en el camino de la transformación empresarial

Cuando la era digital revoluciona todas las reglas del negocio

El mundo empresarial está entrando en una era donde los gigantes tecnológicos están redefiniendo industrias enteras profesión.

Amazon y Alibaba revolucionan el sector minorista tradicional. Uber y Grab transforman por completo los servicios de taxi. Airbnb genera una crisis en la industria hotelera global.

Cuando llega esta ola tecnológica, la mayoría de las empresas tradicionales reaccionan instintivamente:

Los supermercados abren plataformas de comercio electrónico.

Las compañías de taxis lanzan aplicaciones para reservar coches.

Los restaurantes crean sitios web para pedir comida en línea.

Pero la mayoría de ellas se ven atrapadas en la interminable carrera tecnológica, donde las antiguas ventajas desaparecen, mientras que las nuevas aún no se han formado.

Olvidan que: “Digitalizarse” no significa “transformación digital”.

id="case-study-su-sup-do-cua-toys-r-us-khi-ong-lon-do-choi-thua-tren-chinh-san-minh"> Caso práctico: La caída de Toys “R” Us: Cuando el gigante de los juguetes perdió en su propio terreno

En 2018, Toys “R” Us, un ícono de la venta minorista de juguetes durante más de 70 años, se declaró en bancarrota y cerró sus 735 tiendas en Estados Unidos.

A primera vista, muchos piensan que fracasaron por su lentitud para adaptarse. De hecho, Han estado presentes en línea desde el año 2000 , en colaboración con Amazon para vender en su plataforma de comercio electrónico.

¿Qué causó su caída?

Error 1: Cambiar de canal, no de mentalidad

Toys “R” Us copió el modelo de tienda física en línea.

Consideran el comercio electrónico simplemente otro canal de ventas en lugar de una nueva experiencia para el cliente.

Cuando los productos Son los mismos, los precios son más bajos, la entrega es más rápida y los clientes abandonan gradualmente la “marca legendaria”.

Error 2: Pérdida de la propiedad de los datos del cliente

Vender a través de Amazon significa perder todos los datos del comprador información que en la era digital es vital.

Toys “R” Us no puede analizar el comportamiento, personalizar las experiencias ni volver a conectar con antiguos clientes.

Cuando los datos están en manos de la plataforma, las empresas pierden la capacidad de innovar.

Error 3: No crear valor único

Desde el producto y el precio hasta la experiencia, todo es indiferenciado.

Cuando los consumidores tienen cientos de opciones similares a solo unos clics, las marcas tradicionales ya no representan una ventaja.

Resultado: Toys “R” Us no perdió por “errores tecnológicos”, sino porque perdió su capacidad de diferenciarse.

Lucharon con las armas de otro, y el fracaso era inevitable.

Cuando las empresas tradicionales saben cómo “revivir”

Mientras que Toys “R” Us desapareció, muchas otras empresas del mismo sector surgieron gracias a la mentalidad de recrear valor, no la carrera por la tecnología.

Caso 1: Build-A-Bear – Convirtiendo a los clientes en creadores

Build-A-Bear no solo vende ositos de peluche, vende la experiencia de crear un osito de peluche ositos.

Los clientes pueden elegir el color y el relleno de algodón, seleccionar la ropa, ponerles nombre e incluso grabar un saludo en el producto.

Cada juguete se convierte en un recuerdo personalizado algo que el comercio electrónico no puede replicar.

Resultado: Los ingresos y el número de tiendas han crecido durante cuatro años consecutivos.

Build-A-Bear ya no es un simple minorista, sino una marca experiencial y emocional.

Caso 2: Ace Hotel – Cuando el vestíbulo del hotel se convierte en una ventaja competitiva

En lugar de competir con Airbnb en precio o número de habitaciones, Ace Hotel convierte el vestíbulo del hotel en un espacio comunitario.

Crean un espacio de coworking abierto con wifi gratis, café y eventos para conectar a turistas y residentes locales.

De un lugar para descansar, el hotel se convierte en un lugar para conectar, vivir experiencias y sentirse parte de algo.

Ace Hotel no compite con "un lugar para dormir", sino con un sentido de comunidad algo que Airbnb no puede ofrecer.

Tres lecciones de supervivencia para las empresas tradicionales

  • Acepta la realidad & Aprovecha tus fortalezas existentes
  • Las empresas no necesitan convertirse en "empresas tecnológicas" para sobrevivir.
  • En lugar de imitar a la competencia, explota el valor que solo tú tienes: tu gente, tus experiencias, la historia de tu marca y tus comunidades de clientes leales.
  • Pon a los clientes en el centro, no los productos.
  • En el mundo digital, los consumidores no solo "compran", sino que "viven".
  • Quienes comprendan el recorrido, las emociones y las necesidades ocultas de sus clientes mantendrán su lealtad.
  • Crea valor único, conecta con las emociones.
  • Si bien todo producto tiene elementos que se pueden copiar, lo que no se puede copiar es el significado y la emoción que... lo que aporta el negocio.
  • El valor emocional, no el precio bajo, es la clave para que las empresas destaquen en la feroz competencia.

Guía de implementación: ¿Qué deben hacer las empresas tradicionales en los primeros 90 días de la transformación digital?

Fase 1: Creación de una base de datos (Semanas 1-2)

  • Estandarización de la información de los clientes (nombre completo, correo electrónico, fuente, compra) comportamiento).
  • Conectar canales: Facebook, Zalo, Gmail, sitio web, tienda → transferir datos a un solo sistema
  • Crear la primera página de destino para captar clientes potenciales de los canales publicitarios.

Etapa 2 – Automatización del recorrido del cliente (Semanas 3-4)

  • Crear 4 flujos de trabajo básicos: Bienvenida, Postcompra, Reactivación, Taller/Evento.
  • Utilizar IA para redactar contenido de correo electrónico y mensajes automatizados adaptados a cada grupo de clientes. Realizar un seguimiento de las métricas: Tasa de apertura, CTR, tasa de recompra.

Fase 3 – Ampliar la omnicanalidad y la comunidad (febrero-marzo)

  • Implementar Click & Collect (compra online, recogida en tienda).
  • Crear un programa de membresía: acumulación de puntos, incentivos en talleres, acceso anticipado a nuevos productos.
  • Organizar eventos experienciales en tienda (mini talleres, intercambios con la comunidad).

Fase 4 – Medir y Optimizar (a partir de marzo)

  • Establecer la métrica clave: % de ingresos provenientes de clientes recurrentes.
  • Evaluar la efectividad de cada canal publicitario según CPL, ROAS, CLV.
  • Reducir automáticamente los presupuestos de los canales ineficaces y aumentar los de los canales rentables.

GTG CRM: plataforma para ayudar a las empresas a "revitalizarse" en la era digital

Una plataforma para ayudar a las empresas a "revitalizarse" en la era digital

En lugar de ser una simple herramienta de marketing, GTG CRM desempeña el papel "sistema operativo de crecimiento" para las empresas en el proceso de transformación digital.

1. Consolidación de datos: una visión integral del cliente

GTG CRM ayuda a las empresas a guardar toda la información de múltiples fuentes: Zalo, Facebook, Gmail, sitio web, tiendas físicas...

De esta forma, podrá comprender exactamente quién compra, de dónde viene, cómo interactúa y qué necesita a continuación.

2. Automatice el proceso: fidelice a sus clientes

El flujo de trabajo de automatización permite configurar una cadena de acciones inteligente:

Por ejemplo, cuando un cliente deja información en la página de destino → el sistema envía automáticamente un correo electrónico de agradecimiento con un código de descuento → después de 3 días si no realiza una compra, se le envía automáticamente contenido de asesoramiento → después de 7 días, se le envía un recordatorio por mensaje de Zalo.

Todo sucede sin necesidad de un equipo de ventas manual.

3. Crea una experiencia fluida: aumenta el valor emocional

GTG CRM te permite crear páginas de destino, correos electrónicos, mensajes, anuncios… en la misma plataforma, lo que ayuda a mantener mensajes de marca coherentes desde el principio hasta el final del proceso de compra.

Los clientes se sienten atendidos, recordados y valorados, no solo «vendidos».

4. Medir y Toma de decisiones basada en datos

Los informes consolidados ayudan a las empresas a comprender:

  • Qué canales generan ingresos reales.
  • Qué costos se desperdician.
  • En qué clientes es más valioso centrarse.

Por lo tanto, las empresas optimizan costos, aumentan la eficiencia y construyen una competitividad a largo plazo.

Comprobación rápida: ¿Está su empresa al día en el mundo digital? ¿Edad?

  • ¿Sabes con exactitud qué 3 grupos de clientes generan el 80 % de tus ingresos?
  • ¿Recopilas y almacenas los datos de tus clientes en un solo lugar?
  • ¿Están tus canales de marketing conectados o siguen desconectados?
  • ¿Utilizas la automatización para fidelizar a tus clientes automáticamente?
  • ¿Mides el CLV (Valor de Vida del Cliente) de cada grupo de clientes?

Si respondiste “no” a más de 2 preguntas, entonces es hora de un sistema como GTG CRM para reestructurar toda la experiencia del cliente.

Conclusión: La adaptación no se trata de “transitarse al mundo digital”, sino de “repensar el valor”.

Toys “R” Us fracasó porque vio lo digital como un nuevo canal.

Build-A-Bear y Ace Hotel tuvieron éxito porque vieron lo digital como una herramienta para potenciar su propia identidad.

GTG CRM no hace que las empresas tengan “éxito gracias a la tecnología”, sino que las ayuda a utilizar la tecnología correctamente. lugar, para:

  • Comprender mejor a los clientes,
  • Construir relaciones más duraderas, Y crear experiencias más auténticas en el mundo digital.

La transformación digital no es una carrera para alcanzar a la tecnología, sino un viaje para redescubrir los valores humanos en la era digital.

Y GTG CRM es tu compañero en ese viaje.

Optimiza Operaciones Acelera el Crecimiento

Prueba GRATUITA de 14 días
Funciones completas
No requiere tarjeta de crédito